¿Qué es el autismo?: mitos y verdades
TEA (trastorno del espectro autista) es un trastorno del neurodesarrollo que se suele manifestar durante los primeros tres años de vida y se presenta a lo largo de toda su vida. Afecta principalmente la comunicación, lenguaje e interacción social.
De momento no disponemos de marcadores biológicos que ayuden a identificar el autismo. Para establecer un diagnóstico es necesario basarse en manifestaciones clínicas y de comportamiento

Hay ciertos patrones que caracterizan a quienes tienen este trastorno, tales como: intereses restringidos, comportamientos repetitivos, etc. Con todo esto hay que decir que no hay dos personas con autismo iguales. El autismo no es una enfermedad es una condición y es por ese motivo que no tiene cura; esto quiere decir que a día de hoy no existe una pastilla milagrosa que elimine o reduzca esto. También decir que a día de hoy no hay nada científicamente comprobado acerca de por qué se produce el autismo, simplemente se nace con autismo, no se contagia a mitad de camino, lo único realmente efectivo y que se puede hacer es realizar terapia cuanto antes. También cabe decir que dentro del autismo hay distintos grados y hay que tener en cuenta que el grado de severidad es muy variable de una persona a otra y se recomienda siempre llevar un control rutinario desde que son pequeños para monitorear la evolución de cada niño (neurólogo, psicólogo, psiquiatra)
Hay muchos mitos sobre este tema y uno de ellos es que todos son Einstein, pues no, no todos tienen el mismo nivel cognitivo e intelectual, y eso no es malo, ya que cada niño sigue su propio ritmo de evolución (ya sean neurotípicos o con necesidades especiales) y cada niño destaca en su área. Solo hay que aprender a conocer a nuestros hijos y confiar en ellos.
Que no tienen sentimientos, ¡madre mía!, esto es para llevarse las manos a la cabeza. Pues claro que tienen sentimientos, son personas, son seres humanos como tú, como yo, son personas que simplemente necesitan y quieren ser aceptadas tal cual son en un mundo caótico. ¿Y quién nos dice que tal vez somos nosotros quienes estamos equivocados?
Dejemos de ver el autismo como una enfermedad porque no lo es, cuando realmente seamos capaces de aceptar esto vamos a dejar atrás la integración, la inclusión y vamos a comenzar a vivir y a enseñar a nuestros hijos la gran importancia de la convivencia.
Un ejemplo más sencillo: todos somos Android y ellos son iPhone, todos somos teléfonos, pero con un sistema operativo distinto, tan sencillo como eso.
todos somos seres humanos y debemos aceptar la diversidad que existe más amar a todo el mundo y vivir felices con la diversidad todos somos diferentes y creo que Señor mando angelitos para que nos cuiden porque ellos son adorables y esta. llenos de amor solo que es una forma diferente de expresarlo a los demás y nosotros debemos es cuidarlos y ayudarlos y sobre todo aprender de ellos y entenderlos.
recuerdo una vivencia con un niño adorable que me enseñó que todos merecemos ser amos por lo que somos y no por lo que tenemos recuerdo bien cuando mi mama y yo lo tuvimos que cuidar en un mall porque la mama estaba viendo vestidos de dama de honor porque se casaba su hermana y nos lo dejo al irse lo primero que hace el pequeño adorable es empezar a caminar buscando a su mama nosotros lo segiamos para todas partes el no tenía más de 2 0 3 años pero solo buscaba por todas las tiendas no se cansó nunca y nosotras que sabíamos que no es de abrazar ni de pedir algo entonses lo que hisimos fue seguirlo no tan serca ni tan lejos procurando que todo el rato mirándolo para que no le pase nada y dejándolo que busque al final encontró a su mama y ahí se sintió seguro en ese momento entendí que si les cambiamos de lugar o su rutina el individuo se desorienta ya que tiene una rutina que para ellos ese es su mundo pero también entiendo que si los ponemos en otro lugares como el mall no se comportan tan diferentes a nosotros cuando tienen a una persona cosida para ellos porque ahí fue donde encontró a la mamá en una tienda después de tanto buscarla y se quedo tranquilo, también debemos comprender que la familia es fundamental para su desarrollo y la sociedad ya que el ser papá de esos angelitos no los hacen ser mal padres al contrario ellos nesesita del apoyo de la sociedad porque es una gran labor que hacen con amor que les nace del corazón y que no ven diferencia nosotros deberíamos aprender de ellos ya que ellos viven también la rutina de ellos en mis conclusiones que saque de ese día tan hermoso que viví aprendí que yo soy la que estaba enferma ya que no comprendía que ellos son iguales o mejores que nosotros en cuando a que son muy inteligente y que tienen amor para dar al mundo a su manera alomejor no son comunicativos o no interactúan con los demás pero en todo lo que hacen dejan su amor por todos además que no todos son aintan porque hay una diversidad de diferencias y se enfocan en distintas cosas por hacer cosa que no le copian a nadie y que el mundo se quiere pareser a algien osea tenemos estereotipos y ellos no debemos aprender de ellos porque ellos nos pueden enseñar a ser humanos que aman a pesar de todo con casa cosa que hacen y no ser robot que quiere las grandes industrias yo vi como ese hermoso pequeño abrazo a su mama al pillarla y se quedó tranquilito jugando con su legos es más el se tranquilizo al estar a su lado y eso significa que las personas importante que están a su alrededor de el todo el tiempo si les importan y si nosotros conocemos a algie que sea un angelito como el debemos procurar darle toda la confianza para que se sienta seguro y debemos cuidarlos porque todas las personas que nacen con una condición distinta a de uno mismo (porque nadie es igual a otro aunque seamos gemelos o mellizos igual somos diferentes ) son personas humanos que son mandados por el Señor a enseñar y enredar amor al mundo aunque no queramos verlos, todos merecemos respeto amor, humildad, incluclusión, comprensión y sobretodo ser aceptados en la sociedad para desenvolvernos, desarrollarnos y amarnos unos a otros.
Hola Cynthia! efectivamente, en el mundo no hay nadie igual a otro y debemos aprender que todos somos diferentes y no hay nada de malo en eso, todo lo contrario. Muchas gracias por leernos. Un saludo muy grande.