Intervención temprana en terapias a base del juego

Sin diagnóstico en mano y antes de cumplir los dos años llegaron las terapias, algo que teníamos muy claro con mi marido era la intervención temprana, independientemente del diagnóstico (retraso madurativo, TEA, TDAH, etc) un niño necesita una intervención inmediata en terapias, necesitan trabajar con  terapeutas especializados para un desarrollo mas adecuado.

El cerebro de un niño es como una esponja hasta los 6 años y es super importante iniciar cuanto antes la terapia mas adecuada, específica y especializada para nuestros hijos, para así obtener resultados positivos en su desarrollo y calidad de vida.

Llegado el diagnóstico cambiamos el rumbo de las terapias y decidimos enfocarnos en centros especializados y aquí voy a hacer muchísimo hincapié en que es muy importante buscar profesionales que realmente tengan los conocimientos acordes y suficientes en TEA.

Nuestro pequeño tiene dos terapeutas de “cabecera” Eva y Rocío y ambas tienen mucha formación en esta área y entienden muy bien lo que es TEA. Ellas saben exactamente cómo actuar cuando un niño tiene una crisis o rabietas, o cuando no quieren trabajar, la hora del pañal, el juego simbólico, como trabajar con sistemas alternativos de comunicación, etc. y no sólo eso, si no que son profesionales totalmente cualificadas, con consolida y contrastada formación en TEA y además tienen la camiseta puesta por la causa y si a eso le sumamos que son encantadoras con todos sus niños hacemos la mezcla perfecta. Eva y Rocío trabajan en distintos centros, son grandes personas-terapeutas y lo mejor de todo es que mi pequeño entra con alegría a trabajar y evoluciona muy bien con ellas, los tres se conocen desde el principio de todo este camino y lo saben llevar muy bien. Es muy importante que nuestros hijos tengan esa afinidad y conexión con las terapeutas ya que su evolución es aún más evidente, entrar con alegría y ganas de “trabajar” y eso nos deja muy tranquilos como padres. 

También está Conchi que poco nos queda con ella ya que es un centro de atención temprana, donde tenemos plaza pública y sólo es durante la etapa de infantil, pero mi pequeñín aprende y disfruta al máximo. es una gran persona.

Por otro lado está Marga, terapeuta ocupacional y excelente profesional con quien estamos trabajando el área sensorial  (la alimentación y otras áreas afectadas)

Y por último Isabel, una excelente logopeda y persona, que se adapta a las necesidades de aprendizaje de cada niño, para así lograr una enseñanza y evolución mucho más efectiva y eficaz.

Cuando son pequeñines, las terapias se tienen que basar en el juego y desde ahí comenzar, nunca debemos perder el horizonte, debemos tener muy claro que independientemente del diagnóstico continúan siendo niños y necesitan tener su momento de juego, relajo, amor y disfrutar de sus padres, abuelos, tíos y las personas cercanas en su vida. En nuestro caso, como no podemos ofrecerle el cariño del resto de la familia por temas de distancia, tratamos de dárselo todo nosotros, nos las ingeniamos para que jamás sienta esa carencia.

Si ves que tu hijo no evoluciona en un Centro no lo pienses más y actúa de inmediato, no podemos perder tiempo ya que en estos momentos son muy importante en su evolución y desarrollo, daros un tiempo para pensar, priorizar y tomar la mejor decisión, siempre pensando en el bienestar de ellos.

Es muy importante buscar personas que tengan una sólida formación en TEA, que sean capaces de ponerse en el lugar de ellos y tratarlos con cariño cuando tengan una crisis y que logren llegar y captar la atención de nuestros hijos para trabajar de manera eficaz y como dije más arriba siempre a través del juego.

PD: para contactos de terapias y centros puedes dejarme un mensaje y encantada os ayudaré.